viernes, 8 de marzo de 2013

¿CUAL ES TU ESTILO?

Hoy os queremos presentar dos promociones muy interesantes.



                                                       


La primera pormoción incluye un 25% en las monturas que tenemos selecionadas, entre ellas gafas de titanio, de una comodidad increible, a un precio espectacular, gafas de la marca OAKLEY con su estilo característico y como no gafas de pasta retro. Ven y verás como encuentras tu estilo.





                                                                                              




          En la segunda promoción, al adquirir vuestros progresivos personalizados os regalamos una pareja de lentes ocupacionales o de sol, porque cada momento es diferente y tiene unas necesidades visuales específicas.





 Ven y te aconsejaremos que lentes son las más indicadas para tu caso.


















jueves, 21 de febrero de 2013



Una dieta que te conserva la vista:



Alimentos para los ojos

La dieta es fundamental para preservar la salud de nuestra vista. Algunos trastornos de nuestra salud ocular se relacionan con la diabetes y la obesidad. Las cataratas o la degeneración macular pueden acelerarse por no vigilar el sobrepeso, el colesterol y la hipertensión arterial. Los vasos sanguíneos de los ojos son muy pequeños y todas las alteraciones continuadas en el sistema cardiovascular pueden dañarlos.

Como explica Consumer, los nutrientes que más favorecen la salud de nuestros ojos están relacionados con las frutas, las verduras, los aceites de pescado y los aceites vegetales, algo que se asocia con una dieta sana, más vegetariana que animal. Al contrario, las dietas ricas en grasas saturadas, azúcares y proteínas son las que se relacionan con el envejecimiento ocular prematuro.

Las grasas saturadas, azúcares y proteínas provocan el envejecimiento ocular prematuro
Aumentar el consumo de vitaminas C y E contribuye a prevenir o retrasar algunos tipos de cataratas y la degeneración macular. Otros nutrientes antioxidantes, como el betacaroteno y la luteína, pueden mejorar la visión y la percepción de los colores a lo largo de la vida, al tiempo que reducen el riesgo de perder la vista en la vejez.

Además de algunas vitaminas, también son esenciales algunos ácidos grasos. El ácido graso docosahexanoico (más conocido como DHA) es importante para el desarrollo del cerebro, la vista, el corazón y otras funciones corporales.

Por otro lado, los ácidos grasos omega 3 tienen también efectos saludables en el funcionamiento del cerebro y de la vista. Algunos especialistas señalan que tienen una función preventiva en la degeneración macular del ojo.
Zanahoria, coliflor, maíz, marisco...
Sabido todo esto, sepamos qué alimentos le convienen a nuestra vista. Del grupo de los vegetales, basta buscar aquellos que tienen los colores más llamativos. Las verduras y las frutas de color rojo y amarillo intenso, entre ellas, la famosa zanahoria, y las de color verde intenso y amarillo oscuro, como las verduras de la familia de la col: la coliflor, las coles de Bruselas y el brécol, sobre todo.

Es importante recordar que, cuanto más madura esté una fruta, una verdura u hortaliza y cuanto más intenso sea su color, mayor será la concentración de pigmentos y de vitaminas.

La luteína y la zeaxantina se encuentran en elevadas cantidades en el maíz, las espinacas y también en la yema del huevo.

También son importantes los aceites del pescado y el marisco. Destacan el salmón, la anchoa, la sardina, el arenque, la caballa, la trucha, el emperador, el atún y el mejillón, pero también el tofu, las almendras y las nueces, así como algunos aceites vegetales como los de linaza, nuez y colza, por su aporte de DHA y omega-3.

Fuente: http://www.20minutos.es

BAJA VISIÓN ÁNGEL BARAÑANO es el Centro especializado en la tratamiento de la Baja Visión más grande de Europa, desarrollado por Ángel Barañano basándose en su experiencia en la atención de más de 14.000 pacientes, dándoles la posibilidad de volver a disfrutar de las actividades que
habían dejado de realizar por su Baja Visión.
La Baja Visión afecta con particular incidencia a las personas de edad avanzada con patologías como la Degeneración Macular, Cataratas, etc. Tras estudios realizados, se ha demostrado que el 90% de los pacientes atendidos obtiene mejoras en su rendimiento visual
Copyright 2009 Baja Visión Angel Barañano - Todos los Derechos Reservados - 

En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista


martes, 5 de febrero de 2013

CARNAVAL

¿DE QUÉ TE VAS A DISFRAZAR ESTOS CARNAVALES?


En Primera Ópticos Petrer te ayudamos con tu disfraz, para que consigas un efecto completo aquí tienes una muestra de las lentillas con las que puedes combinarlo.





Y tu disfraz puede quedar así de espectacular:

 













Ven a por tus lentillas de fantasía y sé el más original de todos tus amigos.
Comprueba la gran variedad de lentes de fantasía que tenemos, y si no las tenemos en la óptica te las conseguimos. No tardes o te quedarás sin ellas.

En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista

lunes, 4 de febrero de 2013

Cartel fiestas 2013

El viernes día 1 de Febrero fue la presentación del cartel de Fiestas de Moros y Cristianos 2013



Ya queda menos ........





miércoles, 30 de enero de 2013

INFORMACIÓN POSTOPERATORIO CATARATAS

INFORMACIÓN POSTOPERATORIO DE CATARATAS


postoperatorio de cataratas Postoperatorio de cataratas: Información



                        El postoperatorio de cataratas suele ser un proceso sin apenas síntomas. Después de la cirugía de cataratas el ojo suele quedar un poco rojo y sensible a la luz.

                        A veces queda un hematoma en la conjuntiva producido por una hemorragia subconjuntival. Parece muy grave pero en realidad no es nada, en un tiempo de dos semanas, el ojo estará totalmente blanco.

                       El tiempo de recuperación postoperatorio de cataratas variará entre los pacientes. Si la catarata fue el único problema visual, es posible que se consiga muy buena visión pasados dos días. Para otros puede requerir mucho más tiempo.

                        La recuperación postoperatoria de cataratas para la mayoría de los pacientes que han sido operados mediante facoemulsificación será de unas tres semanas, siempre cuando la incisión haya sido pequeña. Si ha sido grande y ha requerido puntos de sutura, la recuperación total puede tardar entre 2 a 3 meses. Aunque muchos pacientes refieren una rápida mejoría nada más salir del quirófano. Expresando su gratitud por tener una visión más brillante y con colores más vivos. Aumentando su optimismo de cara al postoperatorio de cataratas.

Postoperatorio de cataratas y las gafas

                      La cirugía de cataratas modifica la graduación de los ojos.  Esto significa que en el postoperatorio de cataratas el paciente no podrá ver bien con sus gafas antiguas.

                      No las tiene que usar a no ser que beneficie el ojo que aún no ha sido operado. Las gafas antiguas sobre el ojo operado no son perjudiciales, aunque verá mucho peor que sino las llevara. En el postoperatorio de cataratas puede ser recomendable para proteger a los ojos del viento.

Postoperatorio de cataratas finalizado

                      Cuando el proceso postoperatorio de cataratas ha terminado, si la operación se resolvió sin ninguna complicación, el paciente debe de ver perfecto de lejos sin  gafas. Y eso sí, seguirá necesitando unas gafas de cerca a no ser que le hayan colocado una lente intraocular progresiva pero hoy en día, sigue siendo muy poco usual.
                       Antes de visitar el óptico para comprobar la graduación, el ojo debe de estar totalmente sanado. En la etapa postoperatorio de cataratas la graduación puede cambiar un poco.
Si uno no se espera a terminar el postoperatorio de catartas, puede comprar unas gafas que no le van a servir posiblemente en una semana.
A veces puede ocurrir que un ojo se quede con una graduación muy diferente al otro, con lo cual si se prescriben unas gafas, la persona puede ver doble. Y en estos casos es necesario el uso de lentillas para superar la diplopia o visión doble.

Recomendaciones para el postoperatorio de cataratas

Es muy recomendable que en el proceso postoperatorio de cataratas y después, el paciente use gafas de sol para proteger a su retina, ya que la protección natural “el cristalino” ha sido eliminado.


En Primera Ópticos Petrer cuidamos de sus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista



viernes, 25 de enero de 2013

Síndrome de ojo seco





SÍNDROME DE OJO SECO



 


El Síndrome de Ojo Seco es la más común de las afecciones oculares, y afecta aproximadamente a un 20% de la población.
Las lágrimas sirven para proteger los ojos y mantenerlos lubricados, sin malestar o resequedad. El Síndrome de Ojo Seco (SOS) es una reducción en la cantidad y/o calidad de lágrimas producidas. Esto sucede cuando las glándulas lacrimales localizadas en los párpados superior e inferior no producen suficientes lágrimas o no producen lágrimas de la calidad adecuada.
Este fenómeno causa irritación, escozor, comezón, enrojecimiento e incomodidad. El Síndrome del Ojo Seco tiene muchas causas y eso explica que haya millones de personas afectadas. Entre las causas más comunes se incluyen las siguientes:
  • El proceso de envejecimiento: El flujo de lágrimas normalmente disminuye con la edad. De hecho, aproximadamente un 75% de las personas mayores de 65 años sufren de síntomas de SOS.

  • Uso de lentes de contacto: Los lentes de contacto pueden aumentar drásticamente la evaporación de las lágrimas, causando incomodidad, infección y/o aumento de depósitos de proteínas. Las investigaciones muestran que el SOS es la causa principal de la intolerancia a los lentes de contacto.
  • Cambios hormonales en mujeres: Diversos cambios hormonales relacionados con el embarazo, los anticonceptivos orales y la menopausia pueden contribuir al SOS.

  • Factores ambientales: Las personas expuestas al humo, la contaminación ambiental, la altura, condiciones de mucho sol, viento, aire frío, o seco están ante el riesgo de sufrir de SOS.

  • Efectos secundarios de enfermedades/medicamentos: Hay varias enfermedades y medicamentos que pueden disminuir la capacidad de producir lágrimas. Asegúrese de darle a su médico su historia clínica completa.

  • Síndrome de Sjögren: Es una enfermedad del sistema inmunológico caracterizada por la inflamación y resequedad en la boca, los ojos y otras membranas mucosas. Esta enfermedad daña las glándulas lacrimales y afecta la producción de lágrimas.

  • Cirugías con Láser para corregir la vista: Después de diversos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos, los pacientes pueden desarrollar SOS. Muchos pacientes se han beneficiado con la oclusión puntal temporal después de tales procedimientos quirúrgicos.

  • Enfermedades: En casos raros, puede estar asociado con artritis reumatoidea, lupus eritematoso y otros trastornos similares. Igualmente, puede ser causado por quemaduras químicas o térmicas.
Tratamiento

Dependiendo de la intensidad de la condición, el tratamiento puede ser tan simple como usar lágrimas artificiales unas pocas veces al día. Sin embargo, en casos persistentes está disponible un procedimiento sencillo, no quirúrgico que proporciona un alivio, de largo plazo, en los casos de SOS a través del uso de unos tapones diminutos llamados “oclusores puntales”.

Artículo recogido en Red de ópticos optometristas


En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista

 

lunes, 7 de enero de 2013

REBAJAS

En Primera Ópticos Petrer estamos de REBAJAS



Tus gafas de sol preferidas hasta con un 50% de descuento. 
No te lo puedes perder
Ven a visitarnos.






En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista