miércoles, 20 de mayo de 2020

Audición y tabaco




FUMAR AUMENTA EL RIESGO DE PÉRDIDA AUDITIVA





    ¿Sabías que el hábito de fumar aumenta hasta un 60% el riesgo de padecer perdida auditiva?



    Así se desprende de varios estudios realizados en los últimos años y que pone de manifiesto que el riesgo de sufrir problemas auditivos aumenta de manera proporcional a la cantidad y tiempo de exposición al humo del tabaco, por lo que los fumadores pasivos también se ven afectados. 





    Un estudio reciente, realizado en Japón, concluye que aquellas personas que permanecen diez o más horas expuestas al humo del tabaco tienen hasta un 60% más de riesgo de sufrir pérdida auditiva.



  




    Este estudio ha sido publicado en Nicotine & tobacco Research con una muestra de 50.195 personas, que no presentaban ningún tipo de pérdida auditiva, y comprendidas entre los 20 y los 65 años.

     Durante ocho años los participantes fueron sometidos a controles anuales de salud que incluían pruebas audiométricas y un cuestionario de estilo de vida.






   

 
     Del total de la muestra 5107 personas desarrollaron pérdida auditiva. Los fumadores tienen hasta un 60% más de probabilidades de pérdida auditiva frente los no fumadores.



     Otros estudios también advierten del riesgo de los fumadores pasivos, ellos tienen el doble de probabilidad de padecer sordera.


    Se ha comprobado que los daños que causa el tabaco en la audición son distintos a los provocados por la exposición al ruido o la vejez.


    La exposición al humo del tabaco también produce infecciones en el oído medio y según varias investigaciones también pueden causar acúfenos o tinnitus.






Resumen del artículo de Gaceta Audio https://www.revistagacetaudio.es/el-experto/fumar/

    

Cuidamos de tus ojos, cuidamos de tus oídos.
Centro Varilux Ambassador

    

domingo, 3 de mayo de 2020

PROTOCOLO ATENCIÓN COVID-19



PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE Al COVID-19




     A partir del día 4 de Mayo os atenderemos en nuestro establecimiento con un horario algo reducido, y con un protocolo de actuación estricto para garantizar vuestra seguridad.




     El coronavirus es un virus cubierto por una capa lipídica, lo que hace que sea muy sensible al jabón y a los desinfectantes de uso habitual. Por ello para nuestro equipamiento habitual, basta con un nivel de desinfección medio / bajo. No se requieren productos especiales y habitualmente bastan cinco minutos de aplicación del desinfectante para eliminar el virus.
      Por ejemplo, una solución de hipoclorito sódico al 0,1 % (lejía), etanol al 62-71 % o peróxido de hidrógeno (agua 9 oxigenada) al 0,5 % durante un minuto ya pueden inactivar el virus.






     Teniendo en cuenta estos datos, las medidas que hemos adoptado para garantizar vuestra seguridad son las siguientes:
  • Atención con cita previa en los teléfonos 965.373.189 y 637.673.117, y en el whatsapp.
  • Limitación del aforo.
  • Os tomamos la temperatura.
  • Os facilitaremos gel desinfectantes, guantes y mascarilla para acceder a la óptica.
  • Desinfectamos todos los instrumentos de medición tanto de optometría como de audiología antes y después de cada uso. 
  • Desinfectamos todas las gafas que os probéis con ultrasonidos y solución desinfectante.
  • Desinfectamos todas las superficies antes y después de cada visita.
  • Usamos guantes y mascarilla o visera protectora para las audiometrías o en nuestra relación con personas con problemas auditivos.
  • Siempre que sea posible mantendremos una distancia de 1.5 m de vosotros.
  • Ventilamos la óptica de manera regular a lo largo del día.
  • En breve dispondremos de desinfección y purificación del aire.
   

     En el caso de que tengáis algún caso cerca de cuarentena o contagio os rogamos que pospongáis la revisión de la vista o la audiometría un par de semanas, ya que en los gabinetes no podemos mantener las distancias de seguridad. En esos caso podemos reponer lentillas o lo que necesiteis con la graduación anterior si fuera necesario.



    Con estas medidas de prevención esperamos garantizar vuestra seguridad y atenderemos con la mayor normalidad posible.






Cuidamos de tus ojos
Centro Varilux Ambassador





lunes, 27 de abril de 2020

MEDIDAS DE HIGIENE FRENTE AL COVID-19




                Hoy os acercamos la información que ha publicado el Colegio de ÓptIcos-Optometristas de Andalucía a través de su iniciativa TuOptometrista.com para incrementar nuestras medidas de prevención ante la pandemia causada por el Covid-19

                Para la población en general es muy importantes evitar tocarnos la boca, nariz u ojos y lavarse las manos frecuente e intensamente con agua y jabón o desinfectarlas con geles hidroalcohólicos al 70%.


                Para los usuarios de gafas, aunque el riesgo de contagio por esta vía es mínimo, es recomendable limpiarlas después de haber estado expuesto a las secreciones respiratorias de otras 
personas o haberlas tocado después de palpar superficies expuestas:


  •        Lávate las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.
  •      Lava las gafas, tanto las lentes como la montura con jabón neutro y enjuágalas con agua para eliminar los residuos.
  •         Evita limpiarlas con alcohol, acetona o productos disolventes ya que dañaran la montura y las lentes.
  •         Sécalas con un paño limpio de algodón sin pelusas, microfibras o pañuelos de papel y al terminar, desinfecta de nuevo tus manos.




                Para los usuarios de lentes de contacto, hemos de constatar que son una forma segura y eficaz de compensar los defectos de visión.  Hay informaciones que aconsejan  usar las gafas todo el tiempo posible y que se basan en un estudio publicado en la revista Journal of Hospital Infection que pone de manifiesto que el virus es capaz de sobrevivir hasta cinco días en el caucho de silicona, material empleado en la fabricación de muchas lentillas, aunque no está demostrado científicamente la supervivencia en las lentillas propiamente dichas.



Imagen Longituddeonda.com

  •          Lávate las manos con agua y jabón antes de poner y retirar tus lentes de contacto
  •          Frota y enjuaga las lentes al quitártelas antes de guardarlas en el portalentillas.
  •          Cambia diariamente el producto desinfectante de conservación del estuche. Además, puedes optar por la desinfección con productos específicos de peróxido de hidrogeno al 3% para lentes de contacto
  •          Usa lentes de contacto desechables diarias, dado que son más higiénicas y no requieren mantenimiento por la noche, reduciendo el riesgo de contagio
  •          Si tienes síntomas de conjuntivitis, retira y desecha a la basura las lentes y no vuelvas a usar unas nuevas hasta la total curación.



                Implementar medidas preventivas es nuestra mejor defensa contra esta infección. Quédate en casa y toma todas las precauciones de cuidado y desinfección recomendadas por las autoridades sanitarias.




Cuidamos de tus ojos
Centro Varilux Ambassador





lunes, 20 de abril de 2020

CUIDADOS PARA LOS AUDÍFONOS





RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LOS AUDÍFONOS DURANTE EL CONFINAMIENTO



     Os queremos dejar las recomendaciones que da el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana para el cuidado de vuestros audífonos en estos días de confinamiento.

     Es importante cuidarlos de manera adecuada ya que en esta situación es crucial restringir los desplazamientos.



     Las recomendaciones para su correcto mantenimiento son:

  • Antes y después de la manipulación del audífono, limpiarse minuciosamente las manos con agua y jabón, seguido de un aclarado y secado manual con toallas de papel sin usar
  • Se debe examinar diariamente el molde del audífono en busca de cerumen y depósitos de humedad. Limpiar las superficies con un paño sube sin pelusas. Para la limpieza de los orificios usar el cepillo pequeño que viene con los audífonos.
  • En caso de que el molde tenga filtro anticerumen, se debe comprobar con frecuencia y se sustituirá si está sucio o si se reduce el volumen y/o la calidad sonora del audífono. Se recomienda sustituirlo periódicamente entre 4 y 8 semanas.

  • Consejos de cuidados y mantenimiento:

    1. En caso de utilizar laca, fijadores o cosméticos quitarse antes los audífonos
    2. No dejar los audífonos cerca de una fuente de calor
    3. Quitar la pila de los audífonos si no los vas ha usar durante más de un día.
    4. No utilizar palillos, agujas, etc. para limpiar la salida del sonido o ventilación de los audífonos: utilizar las herramientas especificas que te entregó tu audioprotesista.
    5. No mojar los audífonos. En caso de que se mojen retirar la pila y sécala. A continuación, secar el audífono y dejarlo abierto al aire. No secarlo nunca en el microondas ni con secador.
    6. Utilizar deshumidificadores cuando se guarden por la noche, para eliminar la humedad acumulada y prevenir futuros problemas.






Cuidamos de tus ojos
Centro Varilux Ambassador

sábado, 18 de abril de 2020

EL COVID19 Y LAS LENTES DE CONTACTO




El covid-19 en usuarios de Lentes de contacto.



              En relación al Covid19 queremos dejaros la información que hemos recibido desde el Consejo General de  Colegios de ópticos-optometristas.

Fuente: Centre for Ocular Research & Education (CORE)

               Tres de los investigadores en salud ocular que cuentan con un mayor número de publicaciones a nivel mundial están combatiendo las desinformaciones que circulan en relación con el uso de lentes de contacto y gafas en el ámbito de la pandemia provocada por el Coronavirus/COVID-19.  Están asesorando a los profesionales de la salud ocular y a los consumidores para que se atengan a unas prácticas saludables y basadas en evidencias.

              Utilizar lentes de contacto es seguro. A pesar de los mitos y de la desinformación surgidos a lo largo de estos días, la utilización de lentes de contacto sigue siendo una forma segura y muy eficaz de corregir la visión para millones de personas de todo el mundo.

Imagen longituddeonda.com


               • Lavarse las manos adecuadamente resulta esencial. Cuando se utilizan lentes de contacto o gafas, resulta de primordial importancia lavarse las manos cuidadosa y minuciosamente con agua y jabón, secándolas después con toallas de papel no utilizadas anteriormente. En el caso de los usuarios de lentes de contacto, esta práctica debería llevarse a cabo cada vez que se ponen o se quitan las lentillas.

              • Desinfección de las lentes de contacto. Los usuarios de lentes de contacto deberían deshacerse de sus lentes desechables de uso diario cada noche, o desinfectar regularmente sus lentillas de uso mensual o quincenal, siguiendo las instrucciones facilitadas por el fabricante y el profesional de la salud ocular.

              • Desinfección de lentes y gafas. Algunos virus, como el COVID-19, pueden permanecer en superficies duras entre horas y días, pudiendo pasar a los dedos y los rostros de los usuarios de gafas. Esto resulta especialmente cierto en el caso de los présbitas (personas que, por lo general, superan la edad de 40 años). La mayoría de los présbitas requieren gafas de lectura y pueden ponérselas y quitárselas muchas veces al día. Esta franja de edad parece encontrarse entre los grupos de población más vulnerables al desarrollo del COVID-19, en comparación con los usuarios de gafas de contacto, que suelen ser más jóvenes.

               • Dejar de utilizar las lentes sólo en caso de enfermedad. Se recomienda dejar de utilizar las lentes de contacto en caso de enfermedad, en línea con las orientaciones facilitadas par otros tipos de dolencias.

               • No está demostrado que las gafas supongan una protección. No existen evidencias científicas de que el uso de lentes o gafas proteja frente al COVID-19 u otras transmisiones virales.




Cuidamos de tus ojos
Centro Varilux Ambassador





Atención durante el estado de alarma

ATENCION DURANTE EL ESTADO DE ALARMA



    Debido al estado de alarma y siguiendo las recomendaciones del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana vamos a cerrar nuestras instalaciones.

     Si necesitas hacer algún encargo o tienes alguna urgencia puedes contactar con nosotros en el teléfono: 637.673.117 tanto llamadas como whatsapp  o en el 965.373.189 y quedamos para atenderte.

#yomequedoencasa



Cuidamos de tus ojos
Centro Varilux Ambassador

viernes, 25 de enero de 2019

CONJUNTIVITIS VERNAL



CONJUNTIVITIS VERNAL

Conjuntivitis alérgica crónica de la infancia y la juventud. Es una inflamación de la conjuntiva palpebral y limbal superior. La conjuntiva es una membrana transparente que recubre la parte anterior del globo ocular y la pared interna de los párpados.




Es una enfermedad autolimitada y no suele exceder los 10 años. 
Se inicia normalmente en la infancia, para después mejorar paulatinamente una vez llegada la pubertad. Suele afectar más a niños que a niñas. 
Se suele asociar, aunque no siempre,a otras manifestaciones atópicas como dermatitis y asma.

SÍNTOMAS

Los principales síntomas son: 
๏ Picor. 
๏ Lagrimeo. 
๏ Intolerancia a la luz. 
๏ Irritación ocular. 

Los síntomas suelen empeorar en los meses cálidos y tras cambios bruscos de temperatura, polvo, viento etc. 

MANEJO CLÍNICO USUAL

En la mayoría de los casos, la conjuntivitis vernal es benigna.
En casos severos, se ha de detectar el alérgeno que provoca la reacción, para decidir el tratamiento adecuado. 
Cuando los procesos alérgicos se repiten a la largo del año, cabe otro tipo de tratamiento, como la inmunoterapia (vacunas). Su indicación debe plantearse de forma individualizada, previa determinación del origen de la conjuntivitis. Es más efectiva en niños y a ello se le une el conseguir detener la progresión del proceso hacia el desarrollo de asma. 
De forma complementaria y en épocas de elevados niveles de polen, ácaros, etc., se deben emplear fármacos que alivien los síntomas como: 
๏ Lavados y lágrimas artificiales para disminuir la sensación de picor ocular. 
๏ Antihistamínicos, antiinflamatorios y corticoides, dependiendo de la gravedad de los síntomas

Información proporcionada por el Colegio de Ópticos-Optometristas


Cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista




.