miércoles, 16 de julio de 2014

REBAJAS



DESDE HOY HASTA EL 31 DE AGOSTO ESTAMOS DE REBAJAS

ELIJE TU GAFA DE SOL FAVORITA Y APROVECHA LAS REBAJAS







LAS GAFAS DE SOL QUE TU QUIERES AL MEJOR PRECIO


En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista


miércoles, 2 de julio de 2014

JULIO SOLIDARIO


En Primera Ópticos Petrer colaboramos con la FUNDACIÓN RUTA DE LA LUZ.

Este mes de Julio recogemos material escolar (libretas, lápices, colores,....) para mandarlo a Togo y material de higiene personal (jabón, pasta de dientes, cepillos de dientes,....) para mandarlo a Mozambique.

Si quieres colaborar, sólo tienes que traer el material a:

PRIMERA ÓPTICOS PETRER
C/PAIS VALENCIÀ, 11
03610-PETRER (ALICANTE)

Muchas gracias por tu colaboración



En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista


martes, 13 de mayo de 2014

ACTOS MOROS Y CRISTIANOS 2014

Guía festera de los Moros y Cristianos 2014

Cartel Moros

Miércoles, 14 de mayo

A las 7 de la mañana, diana festera, desde la plaça de Baix y almorzaret en la plaza de la ermita.
A las 10, jornada de puertas abiertas, subida infantil del santo y cuentacuentos.
Por la tarde, a las 7:45 tendrá lugar la recepción oficial de la reliquia de San Bonifacio en la Casa del Fester y a las 8 se trasladará la reliquia a la ermita, donde se celebrará una misa y bendición de palma y estandarte e imposición de corbatines a las banderas. Posteriormente, comenzará la bajada en procesión del Santísimo Cristo y San Bonifacio hasta la plaça de Baix para después subir al santo en romería.

San-Bonifacio-1024x768

Jueves, 15 de mayo

A las 8 de la tarde, desde la plaça de Baix, y tras la interpretación de la Marcha Real, la Junta Central Directiva de la Unión de Festejos, precedida por la Asociación Musical Virgen del Remedio, y seguida por la Unión Musical, ambas de Petrer, acompañarán a las autoridades hasta la calle Salida del Guirney para recibir a las bandas que tomarán parte en los festejos.
Seguidamente los componentes de cada comparsa, con su atuendo correspondiente y precedidos por la Asociación Musical Virgen del Remedio y la Sociedad Unión Musical, iniciarán la entrada saludo de las bandas de músicas según el orden establecido para nuestros festejos con el siguiente itinerario: Gabriel Payá, José Perseguer, San Vicente, Gabriel Brotons, plaça de Dalt y por Cura Bartolomé Muñoz hasta la plaça de Baix donde, a su llegada, se interpretará el pasodoble Petrel, dirigido este año por Pablo Sánchez Torrella.

Pasodoble Petrel.
Pasodoble Petrel.

A las 12 de la noche dará comienzo la tradicional retreta, acto que ofrecen las comparsas a sus simpatizantes y amigos como homenaje, pudiendo tomar parte éstos para mayor realce y alegría del acto que transcurrirá por el siguiente itinerario: salida de la plaça de Baix, siguiendo por Miguel Amat, Cánovas del Castillo, José Perseguer, Gabriel Payá, Antonio Torres, Leopoldo Pardines, San Vicente, carrer Nou y, por San Bonifacio, hasta la ermita, donde tendrá lugar el saludo ofrenda a nuestro patrón, acto de homenaje en el que los festeros acompañados de los músicos desfilan por delante de su imagen.

Retreta.

Viernes, 16 de mayo

A las 10 de la mañana, partiendo desde la plaça de Baix, disparando al alardo, con ostentación de las rodelas por sus respectivos capitanes, se dirigirán a la ermita de nuestro santo patrón para proceder a la bajada del santo en procesión hasta el templo parroquial. Acompañará la imagen el Coro de la Unión de Festejos que interpretará la pieza Estaremos a tu lado, dándose una vuelta a la plaza con esta pieza. Un acto especialmente emotivo, sobre todo la llegada de su imagen a la plaça de Baix y las dos vueltas que da ella antes de entronizarla en el templo parroquial.

bajada del santo

A las 6.30 de la tarde, tradicional guerrilla, comenzando el fuego de arcabucería en la calle Constitución, y por ésta, hasta la plaça de Baix, A continuación, a las 7 y media, estafeta, y a las 8, embajada mora en el castillo levantado al efecto en la que el moro rinde al cristiano pasando a ser señor de la villa.
A las 12.30 de la noche, en el castillo levantado al efecto en la plaça de Baix, ambaixada en valencià, que dará fin a los actos del día.

Sábado, 17 de mayo

A las 11 de la mañana, dará comienzo la Entrada Cristiana, un alarde de luz y color que Petrer brinda a cuantos nos visitan y que se efectuará con arreglo al siguiente itinerario: Brigadier Algarra, Leopoldo Pardines, País Valencià, Gabriel Payá, Cánovas del Castillo, San Bartolomé y País Valencià hasta su intersección con Constitució, guardando las comparsas el siguiente orden: Tercio de Flandes, Estudiantes, Labradores, Vizcaínos, Marinos, Moros Viejos, Berberiscos, Moros Fronterizos, Moros Nuevos y Beduinos.

Entrada Cristiana.

A las 8 de la tarde, solemne procesión con asistencia de todas las comparsas por el siguiente itinerario: plaça de Baix, Constitució, País Valencià, Gabriel Payá, José Perseguer, Cánovas del Castillo y por Miguel Amat a la plaça de Baix hasta el templo parroquial. Una vez terminada la procesión se acompañará a los capitanes y abanderadas a sus respectivos domicilios.

Domingo, 18 de mayo

A las 10:30 de la mañana las comparsas, en desfile general, se dirigirán desde los domicilios de sus respectivos capitanes y abanderadas a la calle País Valenciá, en su confluencia con la calle Leopoldo Pardines, para dar comienzo a las 11, al Desfile de Honor por el siguiente itinerario: País Valenciá, Gabriel Payá, Cánovas del Castillo, Miguel Amat y plaça de Baix.
La comparsa Moros Viejos, acompañando a todos los capitanes,abanderadas, rodelas, embajadores y autoridades civiles y eclesiásticas y Junta Central Directiva de la Unión de Festejos, se dirigirán al templo parroquial para la celebración de la santa misa en honor de San Bonifacio, Mártir, presidiendo la eucaristía y ocupando la sagrada cátedra su Excelencia Jesús Murgui Soriano, obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante. El coro de la Unión de Festejos y la Unión Musical, dirigida por José Díaz Barceló, interpretarán la Misa Festera, compuesta por el padre Pérez Jorge expresamente para Petrer. Terminada la solemnidad y con los mismos requisitos descritos anteriormente, se acompañará a las autoridades a la casa parroquial y casa consistorial.

A las 5.30 de la tarde, majestuosa Entrada Mora, abriendo la marcha la comparsa Moros Viejos, a la que seguirán el resto de las comparsas del bando moro y bando cristiano, por el mismo orden e itinerario del día anterior.

Entrada Mora.

Lunes, 19 de mayo

A las 10.30 de la mañana, tradicional guerrilla, por el mismo itinerario de la anterior hasta el castillo instalado en la plaça de Baix, donde tendrá lugar, a las 11:30 la estafeta y a las 12 la embajada cristiana, con el asalto del cristiano a la fortaleza que rinde el moro.

A las 4:30 de la tarde, subida del Santo, disparando al alardo todas las comparsas y haciendo ostentación los capitanes de sus rodelas. La imagen del Santísimo Cristo acompañará a la del santo hasta sus respectivas ermitas, y en ésta última tendrá lugar la misa en acción de gracias.

Subida del santo.

Terminada la misa y tras la proclamación de capitanes, abanderadas y rodelas para el año 2015, bajarán las comparsas con sus nuevos capitanes disparando al alardo hasta el final del carrer Nou y desde aquí por San Vicente, José Perseguer y Cánovas del Castillo hasta su confluencia con San Bartolomé, acompañando a partir de este punto a capitanes y abanderadas hasta sus respectivos domicilios. A continuación, despedida de las bandas de música que han tomado parte de los festejos, dando con ello por finalizada la fiesta.

 Esta noticia fue escrita el Martes, mayo 13th, 2014 a las 12:31 en petreraldia.com

lunes, 24 de marzo de 2014

PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE FIESTAS 2014

El viernes 21 se presentó el cartel de fiestas de Moros y Cristianos 2014 y nosotros os lo presentamos aquí.


 



Ya queda muy poco....




miércoles, 12 de marzo de 2014

COLECCIÓN CÁPSULA by Karl Lagerfeld



        La interacción de dos genios, Karl Lagerfeld y Lapo Elknan, ha dado como resultado una colección de moda para la vista desglosada en 27 gafas que no se parecen a ninguna creación anterior.

        Kart Lagerfeld e Italia Independent Group lanzan en este primer tramo de 2014 la colección Cápsula.

       Interacción de dos genios, choque de trenes, tormenta perfecta. Karl Lagerfeld y Lapo Eknan. Dos rebeldes con  y sin causa, dos personalidades monumentales, han generado esta nueva colección de moda para la vista que no se parece a nada, que no tiene que ver con nada.

       "Me apasiona la idea de unir dos personalidades creativas increibles y dos iconos de estilo como son Karl y Lapo, seguro que de ello resulta un producto asombroso" aseguró Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld.

       La colección Cápsula está formada por gafas de sol y graduado para hombres y mujeres. Combina el estilo ecléctico del famoso diseñador con la estética de Italia Independent. La colección es a la vez sofisticada e innovadora y se ilustra con un logotipo específico que refleja la mezcla de ambas empresas creativas.

       El sol es impactante. En primer lugar, la inspiración geométrica de los frentes está a años luz de cualquier otro modelo. La aparente dureza de las líneas está recubierta ...¡de terciopelo!. ¿Cómo saber si la mirada que esconden detrás es tan dulce como su material o tan dura como prometen sus líneas? Esa es la duda que esta mezcla de temperamentos ha querido provocar.
       Los modelos graduados son más discretos, aunque no mucho. Las formas, igualmente geométricas, con líneas marcadas de pasta, subrayan la predilección de Lagerfeld por acentuar los contornos. Los colores son atrevidos, translúcidos y llenos de elegancia.

       Sobre esta colaboración y la nueva colección Cápsula Kart Lagerfeld afirma: "Amo los guantes de terciopelo en manos de hierro y las gafas de sol de terciopelo... en ojos de acero"



En exclusiva para ti en Primera Ópticos Petrer

En Primera Ópticos Petrer siempre cerca de ti
Centro acreditado Varilux Especialista



     

jueves, 20 de febrero de 2014

CONJUNTIVITIS


Conjuntivitis


¿Qué es la conjuntivitis? 

Es la inflamación de la conjuntiva. La conjuntiva es una membrana que cubre la parte anterior de los ojos y el interior de los párpados.
Es la enfermedad más común que sufren los niños en los ojos.
La mayor parte de las conjuntivitis son contagiosas. Por ello se producen brotes epidémicos en las guarderías o escuelas. En casi todos los casos, no causan daño ni al ojo ni a la visión.
En los lactantes es muy común que sufran pequeñas infecciones de la conjuntiva. Se debe a que tienen el conducto lagrimal (conducto que lleva la lágrima hasta la nariz) más estrecho o incluso sin abrir.


¿Por qué se produce? 

La conjuntiva normal es transparente. Cuando se irrita, los pequeños vasos sanguíneos que la componen se dilatan. De esa forma expulsan las sustancias tóxicas y atraen anticuerpos protectores a la superficie del ojo. Por ello toma un color rojizo.
La conjuntiva puede irritarse por varias causas.
  • Infección: Es el tipo más común. Puede ser vírica o bacteriana.
  • Alergia: Son muy raras en los niños pequeños
  • Conjuntivitis irritativa:

¿Qué síntomas produce?
  • Ojos rojos: Se pueden ver pequeñas venitas en la parte blanca del ojo. Y al volver el párpado inferior, éste está más rojo de lo normal.
  • Mayor lagrimeo
  • Molestias en los ojos. Sensación de cuerpo extraño
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Picor
  • Legañas (costras que se forman en el párpado sobre todo a lo largo de la noche)

¿Cómo puedo saber cuál es la causa de la conjuntivitis? 

El ojo rojo, el picor y el lagrimeo están en cualquier conjuntivitis, no importa la causa. Hay otros síntomas que puede ser más típicos de uno u otro tipo; a veces (no siempre), estos otros síntomas nos pueden ayudar a saber cual es la causa.
  • Conjuntivitis vírica: Su hijo tendrá también síntomas catarrales. Si es así, es muy probable que ésta se deba a una infección viral. 

  • Conjuntivitis bacteriana. Tendrá una secreción amarilla y espesa. Los párpados se hinchan o se pegan. Las bacterias más frecuentes viven normalmente en la nariz o en la piel (son estafilococo, estreptococo o haemophilus)
  • Conjuntivitis alérgica: El picor es más intenso que en otros tipos. Los ojos se ponen más rojos. Los párpados se hinchan más. Suele haber estornudos, obstrucción y secreción acuosa nasales. Las causas más frecuentes son: ácaros del polvo, pólenes, epitelios de animales o el humo. Este tipo de conjuntivitis son raras en el niño pequeño.
  • Conjuntivitis por sustancias irritantes: La sospecharemos cuando el niño haya estado en contacto con una sustancia irritante (cloro, humo, polvo, pinturas etc.)

¿Se puede hacer algo para evitar la conjuntivitis infecciosa?
  • Evite que el niño se lleve las manos sucias a los ojos.
  • Educar a los niños para que se laven las manos a menudo
  • No compartir juguetes, toallas, pañuelos, servilletas, etc...

Cuando aparece un caso en casa, ¿se puede prevenir el contagio?

La conjuntivitis puede ser muy contagiosa. Por ello, una buena higiene puede ayudar a prevenir su propagación:
  • Tanto el niño como sus cuidadores, deben lavarse las manos con frecuencia
  • La ropa de cama, toallas, fundas o cualquier objeto de tela que haya tocado los ojos del niño, debe lavarse por separado.
  • Evite que el niño se toque los ojos con las manos
  • Evite que el niño comparta toallas o pañuelos
  • Nunca comparta con nadie los medicamentos. No use pomadas o gotas viejas. Es casi seguro que ya no estén estériles y podrían empeorar la infección.

¿Cuánto puede durar la conjuntivitis infecciosa?

Las bacterianas, sin tratamiento, duran de 7 a 10 días. Las víricas pueden durar hasta 2 semanas.


¿Qué puedo hacer para tratar la conjuntivitis?

En la mayor parte de los casos, se cura sola. Para aliviar los síntomas puedes:
  • Poner compresas de agua fría sobre los ojos de tu hijo
  • Limpiar los ojos suavemente con una gasa empapada en agua hervida o suero fisiológico estéril tibio o un líquido adecuado de la farmacia.
  • En la actualidad, no se recomienda lavarlos con infusión de manzanilla.
  • Hay que usar una gasa distinta para cada ojo. Realizar el movimiento de dentro a fuera (de la nariz a la sien).
  • Puede ser necesario llevar gafas que protejan al ojo de la luz solar o ambiente.
  • Si el niño está molesto se le pueden dar, además, analgésicos habituales (ibuprofeno, paracetamol, etc,..)

¿Cuándo debe acudir al pediatra? 

Es mejor no iniciar ningún tratamiento si no lo ha indicado el pediatra o el oftalmólogo. Aunque piense que sólo se aplica a nivel local en el ojo, los antibióticos tienen efectos secundarios. Su uso abusivo hace que dejen de ser eficaces. Es lo que se llama resistencia bacteriana. Es un problema cada vez mayor y que nos puede costar caro en el futuro. Debemos hacer un esfuerzo entre todos.
  1. Si la secreción es espesa, costrosa y no mejora tras 2-3 días de lavados oculares
  2. En el recién nacido.
  3. Ojos excesivamente rojos
  4. Si el niño se queja de fuerte dolor
  5. Cuando se piense que el niño se ha introducido un cuerpo extraño en el ojo.
  6. Cuando el ojo esté enrojecido sobre todo en su parte central, alrededor del iris (parte coloreada del ojo).

¿Qué tratamientos podrá indicarme el pediatra? 

Casi siempre la conjuntivitis curará sola. En algunos casos está indicado el tratamiento para acortar la duración y prevenir contagios.
Los antibióticos se pueden aplicar en forma de colirio (gotas), pomada o gel.
El tratamiento suele durar 1 semana.
La eficacia de una u otra presentación es similar. La elección del preparado depende de la edad del niño, su colaboración y las habilidades del cuidador:
 
¿Cómo se aplica un colirio, gel o pomada? ¿Cuál es mejor?

Para que sea eficaz, es imprescindible retirar las secreciones lavando el ojo con agua o suero antes de aplicarlo.
Las gotas tienen como desventaja que hay que aplicarlas más veces (4-6 veces al día). Con la pomada o el gel, con 2-3 aplicaciones es suficiente. Por ello, para niños pequeños, muchos padres prefieren las pomadas.
  • Aplicación de pomada / gel: Lávese bien las manos. Deslice el párpado inferior hacia abajo con suavidad. Aplique una franja de pomada a lo largo del párpado. Cuando el niño parpadee, la pomada entrará en el ojo. 

  • Aplicación de gotas: Lávese bien en la manos. Apunte el gotero hacia la comisura interna del ojo de su niño. Abra el ojo y añada las gotas. El medicamento se esparcirá. Posiblemente le resulte más fácil ponerle las gotas cuando el ojo se encuentre cerrado.
Después de 1-2 días de tratamiento, ya no contagian, pero no olvide acabar todo el tratamiento.

Tratamiento de los otros tipos de conjuntivitis menos frecuentes
  • Conjuntivitis alérgica: Hay que saber cual es la sustancia que produce alergia para alejar al niño de ésta siempre que se pueda. Se tratan con colirios antihistamínicos, asociados o no a antihistamínicos orales (jarabes). El fuerte picor de este tipo de conjuntivitis se puede aliviar con la aplicación de compresas frías.
  • Conjuntivitis por irritante: Es muy importante lavar el ojo con suero abundante. Si hay un cuerpo extraño hay que asegurarse de su extracción


¿Es la conjuntivitis una causa obligatoria de exclusión escolar? 

Es un tema controvertido. No hay consenso sobre la exclusión de niños con conjuntivitis aguda.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) establece que excepto aquellos casos en los que la conjuntivitis se acompañe de signos sistémicos de enfermedad (fiebre, decaimiento), se permitirá a los niños acudir a la escuela una vez iniciado el tratamiento adecuado salvo que el comportamiento del niño impida evitar el contacto directo continuado con sus compañeros”
Puede obtener más información sobre este tema en: Seijas Martínez-Echevarría L. Causas infecciosas de exclusión escolar (v.1.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Disponible en: http://www.guia-abe.es/anexos-causas-infecciosas-de-exclusion-escolar
A pesar de no existir una norma que nos obligue a que el niño se quede en casa, debe imperar el sentido común. Sabemos que el contagio es por contacto directo. Y que en la práctica es casi inevitable que el niño pequeño con conjuntivitis se toque los ojos, comparta objetos y toque a los otros. Se puede sacar como conclusión que, sobre todo en el caso de los niños pequeños sería mejor que no fueran al colegio o guardería hasta que dejen de ser contagiosos.


¿Durante cuánto tiempo puede ser contagiosa la conjuntivitis infecciosa?

La conjuntivitis bacteriana se contagia hasta 1-2 días después de iniciado el antibiótico.
La conjuntivitis viral sigue siendo contagiosa mientras sigue el enrojecimiento y la secreción del ojo.


Artículo obtenido de  http://www.familiaysalud.es/enfermedades/organos-de-los-sentidos/conjuntivitis
 
Fecha de publicación: 2-10-2012
Autor/es:


En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista


lunes, 10 de febrero de 2014

¿TUS GAFAS DE SOL PROTEGEN TUS OJOS?


EFECTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOBRE EL OJO

  La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) puede causar efectos dañinos en el ojo.

  El ojo humano ve el espectro electromagnético que va desde una longitud de onda de 380 nanómetros (nm) hasta 780 nm, es lo que llamamos "Luz Visible". La radiación mayor de 780 nm es lo que se conoce como infrarrojos y la localizada entre 200 y 380 nm es la luz ultravioleta.

  El espectro de la luz UV lo podemos dividir en 3 partes:
  • Los UV-C que son los más perjudiciales, pero son los que no llegan a la superficie de la tierra gracias a la capa de Ozono
  • Los UV-B también es absorbida en parte por la capa de Ozono aunque la parte que pasa puede provocar quemaduras en los tejidos por una exposición prolongada
  • Y los UV-A que atraviesan la atmósfera y que son los que más nos perjudican. Estos rayos son los que provocan el envejecimiento prematuro de las células de los tejidos del cuerpo. También son los que penetran en el ojo, pudiendo provocar lesiones hasta en la retina.

  Las manifestaciones clínicas que podemos encontrar en la zona ocular provocadas por la exposición la los rayos UV son muy diversas según la cantidad de exposición y la zona del ojo expuesta.
  En los párpados nos podemos encontrar un envejecimiento prematuro y sequedad, y en los casos más graves quemaduras e incluso carcinomas de células basales.
  En la córnea, los signos más evidentes de la exposición a largo plazo son las pinguéculas y el pterigion, incluso queratitis por exposición y quemaduras si se ha estado un tiempo excesivo.
  En el cristalino la manifestación más común es la catarata, que aparece a edades más tempranas.
  En la retina, la DMAE (Degeneración macular asociada a la edad) es la patología más frecuente asociada a la radiación UV.

  Por lo tanto es muy importante protegerse adecuadamente de los rayos UV. La piel, con cremas con factor de protección adecuado para evitar envejeciemiento prematuro y carcinomas,  y los ojos con el uso de gafas de sol con los filtros adecuados para evitar el paso de los rayos UV.
   En esta fotografía podéis ver el envejecimiento prematuro causado por la radiación UV en un camionero, debido a que, por su profesión, ese lado de la cara siempre estaba más expuesto al sol.
                                                            


Es importante recalcar que el hecho de que las lentes de unas gafas de sol sean oscuras, no garantiza en absoluto que lleve la protección UV que tus ojos necesitan.
Te lo demostramos



Te recordamos que sólo en los establecimientos sanitarios de óptica se pueden recibir todas las garantías del fabricante de gafas de sol y te asesoramos profesionalmente para escoger el tipo de gafa de sol más adecuado para ti.


En Primera Ópticos Petrer cuidamos de tus ojos
Centro acreditado Varilux Especialista